La inclusión en listas negras es una medida de ciberseguridad crucial que se utiliza para bloquear el acceso a sitios web dañinos, protegiendo a los usuarios de amenazas como malware y phishing.
Esta guía explora cómo los sitios web pueden incluirse en listas negras, el impacto en las empresas y los pasos para recuperarse y evitar las listas negras.
Incluye consejos prácticos sobre cómo identificar problemas, limpiar y proteger su sitio, eliminar advertencias de listas negras y mantener la seguridad continua.
Exploremos sobre ¿Qué es una lista negra de URL?
Acerca de la lista negra de Google: ¿Qué son las listas negras?
La inclusión en listas negras es una medida de ciberseguridad que bloquea el acceso a sitios web dañinos. Los motores de búsqueda, las empresas de antivirus y las organizaciones de seguridad prohíben los sitios que infringen sus reglas para proteger a los usuarios.
Cuando un sitio está en la lista negra, los usuarios ven advertencias para mantenerlos a salvo de amenazas.
Google utiliza algoritmos y comentarios de los usuarios para marcar sitios dañinos, categorizándolos como páginas de ingeniería social. páginas de malwareo páginas de software no deseadas.
Si bien esto mejora la seguridad en línea, puede perjudicar a las empresas si sus sitios se ven comprometidos y incluidos en la lista negra.
¿Qué es la lista negra de URL?
La lista negra de URL se produce cuando los motores de búsqueda u organizaciones de seguridad bloquean sitios web que infringen las reglas.
Esto puede provocar una clasificación de búsqueda más baja o una eliminación completa de los resultados de búsqueda, haciendo que el sitio web sea invisible para los usuarios en línea.
Lista negra de URL en Google Chrome
Comprender las páginas de advertencia de Google Chrome
Al utilizar Google Chrome, es posible que vea advertencias como "El sitio siguiente contiene malware" o "Sitio engañoso" al intentar acceder a determinados sitios web. Estas advertencias indican que el sitio puede contener malware o ser un sitio de phishing.
¿Qué significan las advertencias?
1. Advertencia de malware:
Es posible que el sitio tenga software dañino que pueda dañar su computadora.
2. Advertencia de sitio engañoso:
El sitio puede intentar engañarlo para que proporcione información personal o instale software no deseado.
Opciones de usuario
Si bien puede optar por continuar con el sitio, la mayoría de los usuarios regresan a la página anterior para evitar riesgos potenciales. Este sistema de advertencia es una forma sencilla pero eficaz de proteger a los usuarios de las amenazas en línea.
El enfoque de Google
Google utiliza algoritmos y comentarios de los usuarios para identificar y marcar sitios dañinos. Este proceso ayuda a mantener seguros a los usuarios, pero puede afectar a las empresas si sus sitios se marcan sin querer.
Comprender estas advertencias y tomar medidas preventivas puede ayudar a evitar estos problemas.
Google abandonó el término "lista negra" desde mayo de 2018. El término "lista negra" ahora se utilizará en la discusión siguiente en lugar de esta.
¿Cómo se puede incluir un sitio web en la lista negra?
Los sitios web pueden prohibirse por varios motivos, principalmente relacionados con problemas de seguridad o violaciones de políticas:
1. Distribución de malware: Los sitios que difundan software dañino, intencionalmente o mediante piratería, se incluirán en la lista negra para proteger a los usuarios.
2. Intentos de phishing: Se prohibirán los sitios que intenten robar información personal como contraseñas o números de tarjetas de crédito.
3. Envío de spam: Los sitios involucrados en el envío de correos electrónicos no deseados o la publicación de contenido no deseado pueden incluirse en la lista negra.
4. Contenido no deseado: Alojar contenido que infrinja las políticas de la plataforma, como contenido para adultos o violento, puede dar lugar a una prohibición.
5. Prácticas de SEO poco éticas: Usando sombrero negro Técnicas SEO como el relleno o el encubrimiento de palabras clave pueden hacer que un sitio sea prohibido.
6. Problemas de alojamiento compartido: Si su sitio comparte un servidor con sitios incluidos en la lista negra, es posible que también lo prohíban.
7. Sitio web pirateado: Un sitio pirateado utilizado con fines maliciosos puede terminar en la lista negra.
¿Cómo prevenir las listas negras?
Para evitar ser incluido en la lista negra, siga las mejores prácticas de seguridad del sitio web, cumpla con las pautas de SEO, garantice que el contenido cumpla con las políticas de la plataforma y supervise periódicamente las actividades sospechosas.
Determinar si una página web está en la lista negra
- Búsqueda de Google: Realizar una consulta de sitio en Google (p. ej., sitio.com). Un mensaje de advertencia en los resultados de la búsqueda indica una posible inclusión en la lista negra.
- Consola de búsqueda de Google: Utilice esta herramienta para el análisis del sitio. Los administradores reciben notificaciones directas sobre problemas de seguridad.
- Informe de Transparencia: La herramienta de Google comprueba si un sitio está eliminado de la lista debido a problemas de derechos de autor.
- Otras herramientas: Varias herramientas en línea gratuitas pueden verificar si un dominio está en la lista negra.
Acerca de la solicitud de reconsideración
Si está en la lista negra, elimine el contenido problemático y resuelva los problemas de seguridad, luego envíe una solicitud de reconsideración detallada a Google. La reindexación puede tardar entre 1 y 5 días.
Acerca de otras listas negras
Muchas organizaciones tienen listas negras de IP y URL que propagan malware. Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) puede utilizar listas negras personalizadas para el contenido del usuario.
Las listas negras de correo electrónico bloquean a los remitentes de spam, pero diferentes proveedores mantienen listas separadas.
Quick Links:
- ¿Cómo elimino mis reseñas en Google?
- ¿Cómo rastrear y analizar el tráfico desde un perfil comercial de Google a un sitio web?
- ¿Cómo elimino mis reseñas en Google?
- Cómo eliminar el historial de búsqueda de Google
Conclusión: arreglar la lista negra de URL
Comprender y abordar las listas negras es esencial para mantener la visibilidad y la confiabilidad de su sitio web.
Si sigue las mejores prácticas de seguridad y cumplimiento, puede proteger su sitio para que no esté en la lista negra, garantizar una experiencia segura para los usuarios y recuperarse de manera efectiva si su sitio está marcado.
El seguimiento regular y las medidas proactivas son clave para prevenir problemas futuros.