Tendencias de las pequeñas empresas 2025: ¿Cuáles son las tendencias en las pequeñas empresas? 📈

De cara al 2025, el informe Tendencias de las pequeñas empresas es como un panorama general de lo que está sucediendo con las pequeñas empresas en Estados Unidos.

Se elabora hablando con muchos propietarios de pequeñas empresas que trabajan muy duro. Comparten sus historias sobre cómo administrar un negocio, qué esperan para el futuro y cómo les está yendo con todos los grandes cambios que suceden a su alrededor.

Este informe reúne todas estas historias para mostrar cómo es la vida de las pequeñas empresas y qué hay de nuevo y cambiante para ellas.

Las tendencias de las pequeñas empresas de este año son las siguientes:

Categoría: Crecimiento positivo Detail
Motivación para iniciar un negocio el 60.87% quería ser su propio director general; 47.64% insatisfechos con el mundo empresarial
Motivación de los dueños de negocios 31.00% motivado por la pasión; 21.36% inició por oportunidad o desempleo
La felicidad de los empresarios el 74.86% refirió estar algo o extremadamente feliz; Calificación media de felicidad: 3.95 sobre 5
Divisiones generacionales Boomers de la brecha generacional: 45.45%; Generación X: 46.46%; Millennials: 7%; Propietarios de empresas de la Generación Z y de la posguerra: menos del 1%
Diversificación de Negocios Mujeres empresarias: 22.35%; Empresarios hombres: 77.47%
Demografía racial Caucásicos o blancos: 84.75%; Negro o afroamericano, hispano, latino o de origen español, asiático o asiático-americano: alrededor del 4% cada uno
Afiliación política Independientes/no afiliados: 31.87%; Republicano: 41%; Demócrata: 22%
Edad de los negocios 0-5 años: 51%; 6-10 años: 22.68%; 11-15 años: 11%; 16+ años: menos del 8%
Tipo de Negocio Independientes, sin franquicia: 58.98%; Franquiciados: 41.02%
Industrias principales Comercio minorista: 15.05%; Alimentación y Restaurantes: 13.71%; Servicios empresariales: 10.10%
Economico El 65% de los dueños de negocios reportaron ser rentables.
Expansión de negocio 51.80% se centró en ampliar la ubicación actual, 26% en mantener el estado actual del negocio
Desafíos de contratación Contratación y retención de personal: cuestión principal para más del 50%; El 70.73% encontró la contratación algo o extremadamente desafiante
Respuesta a los desafíos de contratación el 63.17% aumentó los salarios; El 33% se centró en retener al personal actual.
Impacto Pandémico El 83.36% cree que su negocio sobrevivirá al COVID-19
Empleo para pequeñas empresas Las pequeñas empresas emplean al 46.8% de la población activa privada

En 2025, ¿quiénes serán los propietarios de las pequeñas empresas?

Si bien todos tienen sus propias razones para iniciar un negocio, existen algunos motivos comunes. Los emprendedores iniciaron sus emprendimientos principalmente porque querían ser su propio CEO (60.87 por ciento) y estaban insatisfechos con el mundo corporativo en los EE. UU. (47.64 por ciento).

Un número considerable de propietarios de empresas (31.00 por ciento) se sintieron motivados por la posibilidad de dedicarse a su pasión, y una proporción significativa (21.36 por ciento) afirmó que iniciaron el negocio porque surgió una oportunidad o porque estaban recientemente desempleados (23.44 por ciento).

El aburrimiento o el estrés económico después de la jubilación también parecen ser un factor, ya que más del 20 por ciento de los encuestados dijeron que lanzaron su empresa porque "no estaban listos para jubilarse".

Tendencias de las pequeñas empresas

Crédito de la imagen: Pexels

A pesar de las dificultades con la contratación y de la COVID-19, la gran proporción de propietarios de pequeñas empresas (74.86 por ciento) dijeron que estaban algo o muy contentos.

Alrededor del 15 por ciento de los empresarios dijeron que estaban algo o muy molestos, y el 10 por ciento restante del total dijo que eran neutrales.

La calificación promedio fue de 3.95 en una calificación de 1 a 5, donde 1 indica "extremadamente infeliz" y 5 indica "muy feliz". En comparación con otras escalas de felicidad en todo el mundo, los dueños de empresas parecen ser más felices que los estadounidenses comunes.

Las dos principales divisiones generacionales de este año fueron los Generation Gap Boomers (45.45 por ciento) y la Generación X (46.46 por ciento).

Los millennials representaron poco más del 7 por ciento de las personas encuestadas, mientras que los mayores y los más jóvenes entre nosotros (los “Zoomers” de la Generación Z y los propietarios de negocios de la posguerra) representaron menos del 1 por ciento. En los próximos años, predecimos que la proporción de propietarios de empresas de la Generación X seguirá aumentando.

Vale la pena señalar que la falta de Millennials de nuestros encuestados contradice claramente otras estadísticas publicadas que implican que el espíritu empresarial de los Millennials está en aumento.

Ya sea porque los Millennials dudan en etiquetar sus empresas como “pequeñas empresas”, porque la epidemia tuvo un impacto desproporcionado en las empresas de los Millennials o por otra razón, nuestros hallazgos se contradicen entre sí.

Diversificación de Negocios

En nuestra encuesta de este año, las propietarias de pequeñas empresas sufrieron un duro golpe, lo que concuerda con las tendencias nacionales.

Este año, las mujeres representaron sólo el 22.35 por ciento de los empresarios encuestados, mientras que los hombres constituyeron la gran mayoría (77.47 por ciento). Sólo alrededor del 1% de los encuestados eligió una identidad distinta a la femenina o masculina.

La mayoría de los participantes de la encuesta se describieron como caucásicos o blancos (84.75 por ciento). Con alrededor del 4% cada uno, las personas que se identificaron como "negras o afroamericanas", "hispanas, latinas o de origen español" y "asiáticas o asiáticas americanas" quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

SEO para tiendas locales

Crédito de la imagen: Pexels

Los indígenas estadounidenses representaron el 1.21 por ciento de los propietarios de empresas encuestados. Los encuestados de Medio Oriente o África del Norte representaron el 1.04 por ciento del total, mientras que los nativos de Hawái y las islas del Pacífico representaron menos del 1 por ciento.

Si bien las encuestas del año anterior mostraron un aumento en la variedad de propietarios de pequeñas empresas, no hay evidencia de ese patrón este año. No podemos decir si esto se debe a los efectos de la pandemia o a una diferencia en las técnicas de muestreo de este año.

Mi misión es mejorar la cantidad de personas que prosperan en pequeñas empresas, en particular empresarios de color, otros grupos desfavorecidos y mujeres empresarias.

Realmente espero que la diversidad de estos números siga creciendo en los próximos años.

Afiliación a un partido político

Los votantes independientes o no afiliados acudieron en masa a esta elección. 1/3 de los votantes (31.87%) dijeron que no “se ajustan ni se sienten reconocidos por ningún partido político”. El republicanismo fue identificado por alrededor del 41% de los encuestados.

La identificación democrática fue dada por el 22% de los encuestados. Sólo alrededor del 6% de los encuestados dijeron que apoyaban a un partido político diferente.

En 2025, ¿cómo serán las pequeñas empresas?

Dirigir una pequeña empresa puede ser un desafío increíble. De hecho, las investigaciones muestran que sólo alrededor del 50% de las pequeñas empresas sobreviven sus primeros cinco años, y sólo alrededor de un tercio de ellas llegan a la marca de los 10 años.

La encuesta respalda estos hallazgos, ya que más del 51 % de los encuestados informaron tener empresas que tenían entre 0 y 5 años, mientras que el 22.68 % informó tener empresas que tenían entre 6 y 10 años.

Alrededor del 11% de los propietarios de empresas dijeron que sus empresas tenían entre 11 y 15 años, mientras que menos del 8% dijeron que sus empresas tenían 16 años o más.

iniciar un negocio físico
Istock

Por último, alrededor del 7% de las empresas encuestadas aún no habían comenzado pero no podían clasificarse como abiertas.

Independencia

Las empresas independientes, sin franquicia, constituían una estrecha mayoría de las empresas (58.98 por ciento).

En particular, el 31.76 por ciento de los encuestados dijeron que lanzaron sus empresas comprando una instalación llave en mano existente. Esto fue sólo una pizca más que los empresarios que crearon su propio negocio desde cero (27.22 por ciento).

Los franquiciados constituían el 41.02 por ciento de los que respondieron al estudio, y en gran medida preferían abrir un nuevo sitio de franquicia (31.00 por ciento) a comprar una ubicación de franquicia establecida (10.02 por ciento).

Industria

El comercio minorista (escaparate, comercio electrónico o algún otro tipo) fue la categoría industrial más popular este año, representando el 15.05 por ciento del total. Alimentos y Restaurantes ocupó el segundo lugar (13.71 por ciento), seguido de servicios comerciales (10.10 por ciento).

Los servicios de belleza, salud y fitness (9.71 por ciento) y los servicios residenciales y comerciales (9.33 por ciento) completaron las cinco principales industrias este año.

La encuesta reveló que menos del 6 por ciento de las 14 categorías tenían un porcentaje de propietarios de negocios rentables.

Dadas las dificultades de los últimos años, no sorprende que el 35 por ciento de los propietarios de empresas digan que su empresa no es rentable. Pero eso tampoco es un problema. Más de la mitad de las empresas examinadas tienen cinco años o menos.

Dado el conocimiento convencional de que se necesitan de 2 a 3 años para que un negocio tenga éxito, es comprensible que muchos de ellos aún no lo hayan logrado.

El acto debe continuar, y los propietarios de pequeñas empresas no son una excepción. Mientras que pocas personas quieren establecer otra ubicación o iniciar un nuevo servicio (12.10 por ciento), aún menos quieren vender su empresa (10.02 por ciento).

Un gran porcentaje de los empresarios (51.80%) está enfocado en ampliar su ubicación actual, mientras que el 26% restante se preocupa por mantener el estado actual de su negocio.

Aumentar el personal (51.04 por ciento), expandir o actualizar su empresa (41.02 por ciento) e invertir en marketing en línea fueron los tres objetivos principales para los propietarios de negocios en 2022 (39.70 por ciento).

Dado el alto costo actual de la construcción, la segunda declaración, expandir o mejorar la empresa, es especialmente impactante. Es probable que los empresarios se apresuren a completar expansiones para sellar tasas de interés de préstamos comerciales reducidas.

Al principio, los dueños de negocios potenciales tendrán una ventaja si se enfocan en estas tres cosas: contratar empleados confiables, invertir en marketing en línea y brindar una experiencia competitiva al cliente.

Contratación en medio de la gran renuncia

Más del 50 % de los encuestados mencionaron la contratación y la retención de personal como uno de sus tres principales problemas, y cuando se les preguntó qué tan difícil era, el 1 por ciento de los que buscaron contratar dijeron que era algo o extremadamente desafiante en comparación con años anteriores.

Los cambios en las operaciones como reacción al COVID-19 (32.14 por ciento), la escasez de capital/flujo de efectivo (31.57 por ciento) y el trabajo administrativo (23.25 por ciento) fueron los tres principales problemas detrás de la retención y la contratación.

Según informes populares, una minoría significativa de empresarios expresó su preocupación por el aumento de los costos de las materias primas y las preocupaciones sobre la cadena de suministro.

Sin embargo, cuando se les preguntó sobre las causas de la dificultad para cubrir las vacantes, aparecieron varios patrones.

Los dos principales desafíos, según los propietarios de empresas, son un número limitado de solicitudes (46.86 por ciento) y la competitividad de otras empresas (30.43 por ciento), acompañadas de una falta de experiencia laboral requerida (27.05 por ciento) o competencia técnica (23.67 por ciento) en los solicitantes que SÍ aplican.

Reacción de las pequeñas empresas

Los empresarios han aumentado abrumadoramente (63.17 por ciento) los salarios en respuesta a problemas de retención y contratación. El treinta y tres por ciento está luchando contra la Gran Dimisión haciendo un esfuerzo significativo para mantener al personal presente.

Ampliar los esfuerzos de publicidad de inscripción (22.93 por ciento), mejorar los beneficios (17.80 por ciento) y otorgar bonificaciones de reclutamiento fueron las tres últimas técnicas entre las cinco principales (16.34 por ciento).

Pequeñas Empresas

Crédito de la imagen: Pexels

A pesar de que analizamos los roles más difíciles de cubrir, ningún tipo de puesto en particular resultó ser más o menos problemático, lo que demuestra que la Gran Renuncia tuvo un impacto en todos los conjuntos de habilidades y verticales.

¿Cuáles son las habilidades que les faltan a los candidatos?

La comunicación (54.55 por ciento), el trabajo en equipo (46.56 por ciento), la gestión de ventas y relaciones con los clientes (38.36 por ciento), el pensamiento analítico y la resolución de problemas (36.36 por ciento) y la flexibilidad fueron las cinco habilidades personales más importantes citadas por los propietarios de pequeñas empresas.

Lamentablemente, más de un tercio de los encuestados dijeron que los candidatos carecían de pensamiento analítico y capacidad de comunicación de forma regular.

Las empresas también expresaron su preocupación por la falta de adaptabilidad, capacidad de gestión del tiempo, capacidad de gestión de ventas y relaciones con los clientes y apertura a la crítica de los candidatos.

¿Siguen las pequeñas empresas afectadas por la pandemia?

El impacto de la pandemia en la vida de los estadounidenses ha hecho que los encuestados sean cautelosos a la hora de adoptar opiniones firmes.

Cuando se les preguntó cómo se sentían con respecto a las pequeñas empresas en la atmósfera política actual, menos del 5 por ciento de los propietarios de empresas dijeron que se sentían muy seguros. El once por ciento expresó un escepticismo extremo.

La mayoría se mostró “algo” segura (31.62 por ciento) o insegura (31.62 por ciento) (32.30 por ciento). El 20% restante se mostró indiferente.

Sin embargo, cuando se les preguntó acerca de las implicaciones a largo plazo de la pandemia, la mayoría de los que respondieron (46.74 por ciento) expresaron cierta o mucha confianza.

Un poco más del 27% de los empresarios dijeron que estaban algo inseguros y el 7.56 por ciento dijo que estaban muy inseguros. El 18% de los propietarios dijeron que no les preocupaba.

Dado que el 54.60 por ciento de los empresarios cree que los efectos de la pandemia aún se sienten, este es un indicador significativo de optimismo entre las pequeñas empresas estadounidenses.

Las buenas noticias continúan: el 83.36 por ciento de los dueños de negocios cree que su empresa resistirá la pandemia de COVID-19.

El futuro de las pequeñas empresas en los Estados Unidos

Las pequeñas empresas emplean al 46.8% de la mano de obra privada y han sido la fuerza impulsora detrás de la recuperación de COVID. Según nuestra investigación, menos de una cuarta parte de las pequeñas empresas han despedido o suspendido a sus empleados. El elemento vital de Estados Unidos es una pequeña empresa.

Si bien la peor parte de la epidemia de COVID-19 y la Gran Renuncia parecen haber quedado atrás, administrar una pequeña empresa nunca fue sencillo.

Quick Links:

Conclusión: Tendencias de las pequeñas empresas para 2025

Las pequeñas empresas en Estados Unidos enfrentan varios desafíos, pero también están encontrando nuevas oportunidades.

Las tendencias muestran que las pequeñas empresas son una parte vital de la economía y se adaptan y crecen continuamente.

¿Eres propietario de una pequeña empresa? ¿Te ayudó este artículo de alguna manera? Háganos saber sus pensamientos y comentarios en la sección de comentarios a continuación.

Fuentes:

No se vuelven a mencionar dichas fuentes en el sitio web, por lo que colocaré el enlace al sitio web de origen aquí. https://www.guidantfinancial.com/small-business-trends/

alicia emerson
Este autor está verificado en BloggersIdeas.com

Con más de 15 años de experiencia en marca personal, autodesarrollo y educación financiera en su haber, Alisa se ha ganado la reputación de ser una oradora principal consumada. También es experta en temas que van desde el autodesarrollo, Business News hasta inversiones y con gusto comparte este conocimiento con el público a través de conferencias magistrales, así como talleres de escritura para grupos de escritores locales y conferencias de libros. Gracias a su profundo conocimiento de la escritura artesanal, Alisa también ofrece cursos de ficción en línea para guiar a los aspirantes a autores a alcanzar el éxito a través de la excelencia en la composición de historias.

Divulgación de afiliados: Con total transparencia: algunos de los enlaces en nuestro sitio web son enlaces de afiliados, si los usa para realizar una compra, ganaremos una comisión sin costo adicional para usted (¡ninguno en absoluto!).

Deja un comentario